Emprendedores y edad

business8

Cuando se habla de emprendedores y/o innovadores la imagen más común es la de un chaval, desarrollando una gran idea, en un garaje, una habitación de un dormitorio o en un despacho improvisado. Es la historia de personajes como Sergei Brin y Larry Page (Google), de Bill Gates y Paul Allen (Microsoft) o Steve Jobs y Steve Wozniak (Apple) y otros muchos jovenzuelos. Pero en realidad estos ejemplos son la excepción y no la regla.

Tomemos en consideración que por ejemplo:

Los directores de las 5 películas más vistas (y que más han recaudado) en el 2012 están entre los 40’s y los 50’s.

Dos de los autores de bestsellers de ficción en el 2012 están sobre los 50’s. Y el resto no muy lejos de ellos.

De acuerdo a una investigación de Alex Mesoudi de la Durham University en Inglaterra, la edad de los eventuales ganadores del premio nobel, cuando realizan el descubrimiento o inventores cuando hacen una invención significativa estaba en los 38 años en el 2000. Un incremento de 6 años desde 1900.

Sigue leyendo

MAYO. Cuéntame historias de Innovación

Triángulo News español

Contar historias es una forma muy efectiva de aprender y de transmitir cultura. Así aprendemos de niños y encontramos nuestra identidad en nuestro entorno familiar. Contar historias puede ser también una forma muy efectiva de generar el cambio para salir de dicho entorno y lanzarnos a un mundo más incierto y ambiguo.

Un entorno familiar cumple con nuestras expectativas y nos da satisfacciones. Cuando nuestro entorno se tambalea, las expectativas no se cumplen y tendemos a frustrarnos. Esta frustración genera una energía que, bien canalizada, puede ayudarnos no solamente a adaptarnos al cambio, sino a influir en el mismo para crear las condiciones que nos resulten más favorables. La historia podría ir como sigue.

Sigue leyendo

Las empresas españolas tienen vocación innovadora pero fallan en la ejecución

Banner_cumbre2015

Madrid, EFECOM Las empresas españolas tienen el talento, las ganas y la capacidad de innovar, pero fallan a la hora de poner en práctica los proyectos, según el primer Índice Cultura de Innovación, un estudio pionero a nivel mundial que analiza el grado de innovación de 69 empresas del país.

Este informe ha sido presentado hoy en Madrid en la Cumbre Cultura de la Innovación, una jornada inaugurada por la Directora General de Innovación y Competitividad del Ministerio de Economía, María Luisa Castaño, en la que, además de los resultados del Índice, se han desvelado las claves para hacer del emprendimiento un pilar básico de la economía española.

Sigue leyendo

ABRIL. El papel del líder es…

Triángulo News español

Sí, es importante hablar sobre el papel de líder. Y lo es porque su misión dentro de la compañía es crucial. Tanto su misión como su forma de hacer, su forma de gestionar tiempos y recursos, su forma de relacionarse con las personas y como inspirarles para que estas le acompañen en su tarea…

Pero hoy no queremos hablar del líder y de cuánto esperamos todos de él. Hoy sencillamente traemos aquí un regalo para el líder.

Sigue leyendo

Las personas son innovadoras pero las empresas no, ¿por qué?

Captura de pantalla 2015-04-20 a las 13.44.25

La falta de liderazgo y los procesos de las empresas no permiten que florezca la innovación en España, donde existen profesionales y ciudadanos innovadores dispuestos a abordar proyectos disruptivos. Sin embargo, las empresas tienen dificultades, debido a sus procesos internos, para reflejar y aprovechar esa creatividad en la cuenta de resultados. Ésta es una de las principales conclusiones de la primera edición del Índice de Cultura de la Innovación (ICI) España 2015, elaborado por la Asociación Española de la Calidad (AEC).  Se trata del primer estudio que valora en términos cuantitativos la implantación de la cultura de la innovación en las empresas españolas. El Índice de Cultura de Innovación  otorga a España un 3,22 en una escala del 1 al 5.   

La ausencia de liderazgo y la escasez de medios, así como la falta de tiempo y espacio o la imposibilidad de acceso a expertos son los principales obstáculos por los que la innovación no consigue llevarse a la práctica como disciplina diferenciada en las empresas españolas, a pesar de que sus empleados “son creativos y se sienten cómodos con ello”.

Este es un post publicado por Innobasque, para continuar leyendo haz clic en el enlace

Cumbre cultura de la Innovación 2015 AEC

image_gallery-2

El próximo 15 de Abril, de 15:00 a 19:00h, se realizará en AEC (Asociación Española para la Calidad) la cumbre de cultura de la Innovación 2015, en la que se hablará sobre:

  • Ecosistema de la Innovación
  • Presentación de Resultados Primer Estudio Cultura de la Innovación en España
  • Experiencias Prácticas sobre Cultura de la Innovación (con Fran Chuán como ponente y moderador)

BENEFICIOS

Te invitamos a participar en el Estudio Cultura de la Innovación en España que te permitirá impulsar la Competitividad de tu empresa, ofreciéndote las claves que potencian la Cultura de la Innovación alineada con los objetivos de negocio.

Al finalizar el Estudio dispondrás de un completo informe de resultados que te permitirá planificar una estrategia de actualización focalizada y eficiente para impulsar la Cultura de la Innovación en tu empresa.

Sigue leyendo

Traducir la creatividad y la Innovación a resultados, programas enfocados en IESE Business School

1162497_7781

Los próximos días 13, 14, 15 y 16 de abril se realizará en IESE Business School, Madrid, uno de sus programas enfocados que trata de traducir la creatividad y la Innovación en resultados. Hoy en día, innovar significa mucho más que crear nuevos productos o servicios de valor añadido que nos diferencien de la competencia. Las áreas claves de dirección deben poder impregnarse de la cultura innovadora, diseñada para la organización con el objetivo de detectar oportunidades que nos permitan dar un salto hacia delante en nuestra competitividad.

Con la intervención de Fran Chuan Lunes día 13 de 17:15 a 18:00h, hablando sobre el diagnóstico de la Cultura Innovadora.

Sigue leyendo

MARZO. Activistas de la Innovación

Triángulo News español

Por cada acción en innovación existen miles de artículos sobre el tema. El motivo es que la Innovación no es una disciplina desarrollada, como el Marketing, o la Calidad, o la Química. Por lo tanto, muchos nos sentimos legitimados para hablar de ella y –en consecuencia- todavía somos muchos más quienes nos sentimos confusos a la hora de actuar por falta de una sistemática probada y solvente.

Cuando uno se encuentra mal, suele compartirlo con quienes tienes confianza, y probablemente recibirá muchos consejos, pero al final acabará visitando al doctor para que le diagnostique qué le pasa. Los análisis detectarán qué es lo que no funciona y le recomendará qué pasos seguir para poner remedio a sus males.

Si nuestra empresa no es tan innovadora como nos gustaría, podemos optar (tal como hacen los personajes del video que os proponemos hoy) por reunir a nuestro equipo directivo, revisar la estrategia de negocio, reflexionar sobre ello tanto tiempo como estimemos oportuno, pero nada como un análisis detectará nuestros problemas o, mejor dicho, nuestras oportunidades. Y una vez aclarada la situación actual, desarrollar un plan de acción para funcionar mejor es pan comido.

Sigue leyendo

La innovación está a sólo un paso

evolucionmonohombrepc1[4]

La innovación implica cambio. Cambiar el mundo es una visión poderosa para muchas personas y empresas. Sin embargo, me pregunto cuántos estamos dispuestos a aceptar que el cambio debe empezar en nosotros.

Un pequeño paso nos puede cambiar la vida. Puede suceder en cualquier momento y lugar sin necesidad de explorar la selva virgen, sortear olas gigantes hacia un mundo fantástico para matar al dragón o hacer un vuelo espacial a Marte. Los que nos arriesguemos a darlo quizás descubramos lo que nunca hemos visto.

En los últimos 500 años, desde el Renacimiento hasta hoy, la raza humana ha progresado tremendamente en esperanza y, quizás no tanto, en calidad de vida a través de la ciencia y la inteligencia. El conocimiento ha crecido prodigiosamente y, con la aparición de internet, no hay límite a la cantidad de información a nuestro alcance. La inteligencia ha recibido renombrados premios en reconocimiento a su contribución al progreso. Todos hemos sido entrenados a usar nuestro cerebro para crecer o, al menos, sobrevivir en nuestro entorno.

Sigue leyendo