NOVIEMBRE. Héroes ante el desafío

Triángulo News español

El mundo de la Innovación convive en su día a día con el desafío, el reto, el cambio. De hecho, como todos sabemos, estas son características ineludibles de la Innovación ya que forman parte intrínseca de ella.

¿No sentimos incómodos antes los desafíos? ¿Nos angustian los retos?

Pilar Jericó -en el video que nos presenta este mes THD– nos anima a comprender que todas las personas seguimos unas pautas de actuación comunes ante los retos. Conocer estos mecanismos nos permite sobrellevar el vértigo que en mayor o menor medida nos producen los cambios, y también superar estas etapas con mayor rapidez y comodidad.

Sigue leyendo

OCTUBRE. Por la empresa inteligente

Triángulo News español

En el video que este mes nos comparte THD, José Antonio Marina se pregunta sobre la inteligencia y nos cuenta sobre sus investigaciones acerca de cómo funcionan los mecanismos de la creatividad. Llega a la conclusión de que los mecanismos de la creatividad siguen un esquema único, y que este es siempre el mismo ya sea para crear una obra de arte, para inventar técnicas, para innovar o para organizar una empresa.

Llegados a este punto optimista, Marina introduce como factor relevante en su investigación el efecto que ejerce el entorno social para bloquear o favorecer la inteligencia y la creatividad. Lo mismo aplica para las organizaciones: el entorno marca el devenir y la capacidad de inteligencia conjunta que puede alcanzar una empresa.

Sigue leyendo

AGOSTO. La motivación del líder

Triángulo News español

Un líder está acostumbrado a la soledad. Aunque esté constantemente rodeado de buenos colaboradores y personas de confianza, al final del día el líder se siente solo. Él es el alma, el generador de energía, pero… ¿Quién motiva al líder? ¿Cómo se motiva el líder?

Lo cierto es que la fuente de motivación del líder reside en sí mismo, en esos objetivos concretos que se marca, en esa perseverancia que le permite avanzar y esa resiliencia que le ayuda a superar cada uno de los momentos en los que las cosas no suceden como él visionaba, que son muchos. Y para lograr hay que probar, aprender, y volver a probar.

Sigue leyendo

ABRIL. El papel del líder es…

Triángulo News español

Sí, es importante hablar sobre el papel de líder. Y lo es porque su misión dentro de la compañía es crucial. Tanto su misión como su forma de hacer, su forma de gestionar tiempos y recursos, su forma de relacionarse con las personas y como inspirarles para que estas le acompañen en su tarea…

Pero hoy no queremos hablar del líder y de cuánto esperamos todos de él. Hoy sencillamente traemos aquí un regalo para el líder.

Sigue leyendo

AUSENCIA DE INCENTIVOS Y ESCASEZ DE RECURSOS, PRINCIPALES OBSTÁCULOS PARA LA INNOVACIÓN EN LAS EMPRESAS

Captura de pantalla 2015-04-22 a las 12.11.27

Índice Cultura de la Innovación España 2015. La falta de empuje desde los puestos directivos, la ausencia de incentivos o la escasez de recursos constituyen algunos de los principales obstáculos para la innovación en las empresas españolas, según concluye la primera edición del Índice Cultura de la Innovación (ICI) España 2015 que presentó este miércoles la Asociación Española para la Calidad en el marco de la Cumbre Cultura de la Innovación celebrada en el Campus Repsol de Madrid.
A estas barreras se unen otras como la falta de tiempo o espacios adecuados para trabajar adecuadamente las innovaciones ideadas a nivel interno, la imposibilidad de acceder a expertos que faciliten la experiencia innovadora o la falta de formación de la plantilla.
Todo ello hace que, según el informe, el importante potencial creativo de las empresas españolas no llegue a traducirse en acciones innovadoras. «España es un país con profesionales y ciudadanos innovadores», asegura la Asociación Española para la Calidad (AEC) en un comunicado de prensa, «pero con grandes carencias en ámbitos como el liderazgo o los procesos, lo que hace que mientras los profesionales están dispuestos a abordar proyectos disruptivos, las empresas planteen dificultades por sus procesos internos para trasladar esa creatividad a su cuenta de resultados».

Este es un post publicado por Teinteresa.es, para continuar leyendo haz clic en el enlace

Cumbre cultura de la Innovación 2015 AEC

image_gallery-2

El próximo 15 de Abril, de 15:00 a 19:00h, se realizará en AEC (Asociación Española para la Calidad) la cumbre de cultura de la Innovación 2015, en la que se hablará sobre:

  • Ecosistema de la Innovación
  • Presentación de Resultados Primer Estudio Cultura de la Innovación en España
  • Experiencias Prácticas sobre Cultura de la Innovación (con Fran Chuán como ponente y moderador)

BENEFICIOS

Te invitamos a participar en el Estudio Cultura de la Innovación en España que te permitirá impulsar la Competitividad de tu empresa, ofreciéndote las claves que potencian la Cultura de la Innovación alineada con los objetivos de negocio.

Al finalizar el Estudio dispondrás de un completo informe de resultados que te permitirá planificar una estrategia de actualización focalizada y eficiente para impulsar la Cultura de la Innovación en tu empresa.

Sigue leyendo

FEBRERO. 5 pasos para construir un Sandbox de la Innovación

Triángulo News español

Hay una gran cantidad de evidencias de que la Cultura de la Innovación (conductas innovadoras) es el principal motor de la innovación en la mayoría de las empresas. Para ello es fundamental la actitud de los líderes corporativos, puesto que su comportamiento marcará la actitud de las personas que lidere. El desafío está en cómo estos pueden construir y gestionar la cultura, sobre todo si no existe una tradición de innovar. Veamos una propuesta de cómo conseguir esto a partir de una herramienta sencilla.

Nuestro experto en Estrategia e Innovación Jay Rao, profesor en Babson College (Boston), nos presenta en esta Mirada cómo es preciso construir y gestionar un “Sandbox” de Innovación. Él lo pauta en cinco pasos:

Sigue leyendo

Fran Chuan y la curiosidad como antídoto frente al miedo

persumer-ok-01

Encuentro entre Fran Chuan y Método Helmer:

El pasado martes, 20 de enero, tuvimos el honor de recibir en nuestras oficinas a Fran Chuán, socio fundador de Dícere – Consultora especializada en gestión de la innovación en organizaciones – en el marco de nuestras sesiones internas de inspiración e innovación, a las que hemos bautizado como F.I.E.R.A.

El objetivo de estas sesiones es suspender por una tarde la actividad cotidiana de Método Helmer y dejar paso a la inspiración que pueden traernos personas (en muchas ocasiones ajenas a nuestro ámbito habitual de trabajo) que, por su trayectoria vital, consideramos espejos en los que nos gustaría mirarnos.

Fran Chuán es, sin duda y por derecho propio, unos de esos espejos. Lo era antes de su visita (por eso le invitamos) y lo es aún más después de ella. En su currículum se describe como “ingeniero fascinado por el potencial latente en las actitudes humanas” y “apasionado de la Innovación”. En esas palabras se describen dos de los conceptos que más pueden interesarnos en Método Helmer, la innovación y el potencial humano. Y es ahí donde nace el encuentro.

Este es un post publicado por Método Helmer, para continuar leyendo haz clic en el enlace

El ADN de la Innovación

adn

En la introducción a su libro “Thinking, Fast and Slow”, Daniel Kahneman dice que para hacer un buen diagnóstico, un médico necesita catalogar una gran cantidad de enfermedades, cada cual ligada a una idea de las posibles causas, síntomas, desarrollo y consecuencias, y a las intervenciones necesarias para curar o al menos mitigar la enfermedad.

Aprender medicina consiste en parte en aprender el lenguaje de la medicina. Entender más profundamente el catálogo de valoraciones posibles requiere un vocabulario más rico del existente en la vida diaria. Esta experiencia conduce al médico a razonar conscientemente sobre la enfermedad, su diagnóstico y su tratamiento.

Sin embargo, la mayoría de las impresiones y pensamientos que aparecen en la mente del médico, lo hacen de una manera automática, sin saber cómo llegan a su consciencia, fruto de la intuición basada en su propia experiencia y conocimientos adquiridos previamente. El libro trata sobre los errores mas comunes de la intuición. ¡Fascinante!

Sigue leyendo

La investigación inteligente como foco de la iniciativa Unión por la innovación incluida en el marco de Estrategia Europa 2020.

Innovacion-abierta

Como parte de la Estrategia Europa 2020 que quiere convertir la UE en una economía inteligente, sostenible e integradora, la iniciativa «Unión por la innovación» tiene como objetivo mejorar la investigación y la innovación apoyándose para ello en la especialización inteligente.

La especialización inteligente es un enfoque estratégico para el desarrollo económico a través de un apoyo específico orientado a la investigación y la innovación. Antes de invertir los fondos regionales en investigación e innovación, las regiones deben elaborar las denominadas estrategias de especialización inteligente.

Cada región se debe centrar en un conjunto limitado de áreas prioritarias en las que ya tenga una ventaja competitiva. Estas estrategias ayudarán a las regiones a aprovechar sus activos y fortalezas particulares. Como resultado, deberían surgir nuevas maneras de explotar el conocimiento y de hacer negocios.

Para ello Smart Spec, proyecto europeo de investigación del 7º Programa Marco liderados por European Regions Research and Innovation Network (ERRIN), se centra en el análisis de las estrategias de especialización inteligente de las regiones participantes con el objetivo de concluir cómo las investigaciones académicas sobre la S3 se llevan a las realidades de cada región, a través de la definición de dichas políticas e incluso de su propia implementación.

Este es un post publicado por Diario de navarra, para continuar leyendo haz clic en el enlace